JABIER VILLARREAL – EL ESPECTADOR EN SU DEAMBULAR

Ferran Destemple   1 – Un modo particular de ver     La experiencia del paisaje es a día de hoy un hecho excepcional, extraordinario. Nadie atiende, nadie observa el paisaje. El motivo es que los ciudadanos contemporáneos solo somos capaces de desplazarnos de un lugar a otro, especialmente de núcleo urbano a núcleo urbano, … Continua llegint

DEL ESPACIO PÚBLICO A LA CIUDAD COMO HIPERTEXTO ORGÁNICO

Jacobo Sucari   El capital privatiza el espacio material de la ciudad al tiempo que potencia nuevas dimensiones espaciales de encuentro y de intercambio virtual. En la ciudad contemporánea se conjugan encuentros presenciales y virtuales que se anudan entre sí, alterando nuestra noción de espacio compartido. Un espacio que se fragmenta a la vez que … Continua llegint

MAX DE ESTEBAN. 20 RED LIGHTS: EL LENGUAJE COMO BELLEZA Y CATÁSTROFE

Ferran Destemple “No hay ningún documento de cultura que no sea al mismo tiempo documento de barbarie: la respuesta es el dinero, pero ¿Cuál es la pregunta?” El Ángelus Novus sigue mirando al pasado, paralizado, con la misma desesperanza en sus ojos de siempre, con una desesperanza eterna. Sigue con la boca abierta y las … Continua llegint

FANTASMES I AUSTRALOPITECS

David Picó Sentelles Vostè en té uns quants, d’artefactes moderns d’aquests. Artefactes digitals, moderns i més moderns encara, que el connecten amb la immediatesa. Vostè pot estar connectat de manera immediata amb qualsevol lloc del món. Qualsevol. Però quina mena d’immediatesa li ofereix, la modernitat virtual? A quin lloc el porta? Diguem-ho en general, perquè … Continua llegint

MÁS APUNTES SOBRE UNA POSIBLE ESTÉTICA DE LA DESAPARICIÓN: HASTA LA DESAPARICIÓN RADICAL Y MÁS ALLÁ

FERRAN DESTEMPLE   Si insistimos en la propuesta de un posible catálogo de artistas que han trabajado en las cercanías de una estética de la desaparición, uno de los que invariablemente ocuparía un lugar de honor sería el músico de origen armenio Aram Slobodian. No está clara la fecha de su nacimiento, pero se cree … Continua llegint

  • Arxiu

  • Meta